Parto Respetado

by Melisa Pereyra

}

May 16, 2018

En la semana del Parto Respetado quiero hacer hincapié en dos pilares fundamentales: la información calificada y al alcance de todas y el compromiso de los profesionales de la salud especializados en atención de la Mujer embarazada y del recién nacido. 

A veces se confunde un poco el concepto de “parto respetado” o “parto humanizado”. Básicamente, y nada más ni nada menos, es el respeto a los derechos de los padres y los bebés en el momento del nacimiento, cumpliendo con las necesidades y deseos de la familia que va a dar a luz. Cuando se habla de parto humanizado, se habla de generar un espacio familiar donde la mamá y su bebé sean los protagonistas y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible. 

La Ley de Parto Humanizado es la Nº 25.929 y promueve que se respete a la familia en sus particularidades, sea raza, religión, nacionalidad, etc. y que se la acompañe en la toma de decisiones SEGURAS e INFORMADAS. 

Para lograr cumplir con lo dicho, las mujeres debemos asumir la RESPONSABILIDAD de INFORMARNOS y CUIDAR del embarazo, así como cuidaremos del bebé por nacer y ya nacido. La conducta que tomemos durante el embarazo es el fiel reflejo de la conciencia, respeto y amor que tendremos con nuestro futuro hijo. 

Los profesionales de la salud ESPECIALIZADOS en la atención de la mujer y la mujer embarazada y del bebé por nacer, debemos GARANTIZAR atención obstétrica y neonatal respetando los derechos de la Mujer y del bebé por nacer. Conteniendo, acompañando, informando, dando alternativas, pro y contras, procurando intervencionismo mínimo y necesario, respetando el derecho al parto y nacimiento lo más natural posible. 

En esta semana de Parto Respetado quiero hacer hincapié y hacer valer mi lucha por la “Mujer Respetada” en forma global. 

Quiero que generemos un compromiso tanto los profesionales de la salud como las mujeres con un bebé por nacer. 

Hay muchísimos profesionales que ofrecen charlas y talleres para brindarte las herramientas necesarias para poder llevar adelante el embarazo, el trabajo de parto, el parto, el postparto, el cuidado del recién nacido y la lactancia. Hoy en día hay opciones, gratuitas y otras pagas, en hospitales o de manera privada. Tantas son las opciones que te sugiero que corrobores: quien hable sobre embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio sea médico obstetra o licenciada en obstetricia, quien hable de cuidados de recién nacido sea médico pediatra y especialidades afines, quien hable de lactancia esté capacitado sobre el tema (dichos profesionales más puericultoras). 

Seamos RESPONSABLES  y RESPETEMOS los roles, el embarazo es un trabajo en equipo: MAMÁ, BEBÉ, FAMILIA y MÉDICO.

Ley de Parto Humanizado Nº 25.929 y su reglamentación (decreto 2035/2015) promueven: 

La madre tiene derecho:

•A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante el parto y postparto y participar activamente en las decisiones que acerca de las alternativas distintas si es que existen.

•A ser considerada como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto.

•A un parto respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados.

•A ser informada sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y, en general, a que se le haga partícipe de las diferentes actuaciones de los profesionales.

•A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación.

•A elegir quién la acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto.

•A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.

•A ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar.

•A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño o niña.

•A ser informada específicamente sobre los efectos adversos del tabaco, el alcohol y las drogas sobre el niño o niña y ella misma.

Toda persona recién nacida tiene derecho:

•A ser tratada en forma respetuosa y digna.

•A su inequívoca identificación.

•A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia.

•A la internación conjunta con su madre en sala.

•A que sus padres reciban adecuado asesoramiento e información sobre los cuidados para su crecimiento y desarrollo, así como de su plan de vacunación.

El padre y la madre de la persona recién nacida en situación de riesgo tienen los siguientes derechos:

•A recibir información comprensible, suficiente y continuada, en un ambiente adecuado, sobre el proceso o evolución de la salud de su hijo o hija, incluyendo diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

•A tener acceso continuado a su hijo o hija mientras la situación clínica lo permita, así como a participar en su atención y en la toma de decisiones relacionadas con su asistencia.

•A un consentimiento informado sobre cualquier práctica médica que se le realice al niño o niña

•A que se facilite la lactancia materna de la persona recién nacida

•A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados especiales del niño o niña.

SOBRE MI

Soy Melisa Pereyra, médica ginecóloga y obstetra, creadora de @gineconline. Mi objetivo es acompañarte durante tu ciclo menstrual y que logres conectarte con tu cuerpo.

Categorías

¡Bienvenido a nuestro blog!

En nuestro blog, te ofrecemos contenido exclusivo, desde artículos informativos hasta historias inspiradoras y consejos prácticos.

Regístrate ahora y obtené acceso completo a nuestro extenso catálogo de artículos.

¿No tenés usuario? Registrate

Registrate para leer el contenido gratuito que Meli creó para vos.

¿No tenés usuario? Registrate

Registrate para leer todo el contenido gratuito que Meli creó para vos.

Form registro

ENTERATE MÁS

Post relacionados

¿Qué es un parto respetado?

¿Qué es un parto respetado?

El parto deja de ser respetado cuando asumimos riesgos innecesarios para el bebé? Abrimos debate!👇Primero vamos a definir algunos conceptos:➡️La...

Tu cuerpo en postparto

Tu cuerpo en postparto

Los cambios después de un parto son inevitables. Lo mejor que podés hacer es estar preparada👇Veamos uno por uno los cambios más comunes:🩸...

Un embarazo molar

Un embarazo molar

👉Un embarazo molar, es un trastorno al comienzo del embarazo donde crece una masa o tumor benigno (a veces maligno) en el interior del útero, donde...

COPA
MENSTRUAL

TALLE 1 Y 2

Protector diario
de tela

COLALESS/ VEDETINA

Toalla Menstrual
de tela

COLALESS/ VEDETINA/ NOCTURNA

Toallita para
incontinencia

VEDETINA

gel vulvo
vaginal

HIDRATANTE Y LUBRICANTE

crema humectante vulvar

ELASTICIDAD Y FIRMEZA

espuma para higiene íntima

pH ÁCIDO / pH NEUTRO

espuma para higiene ímtima

TEENS

crema humectante vulvar

ELASTICIDAD Y FIRMEZA

gel vulvo
vaginal

HIDRATANTE Y LUBRICANTE

espuma para higiene ímtima

TEENS

espuma para higiene íntima

pH ÁCIDO / pH NEUTRO